domingo, 30 de diciembre de 2007

Phnom Phen / Kampot / Shianouk Ville 24-31/12/07

Tras un trayecto en bote por el Mekong, desde el delta en Vietnam (precioso) hasta Pnhom Phem , con frontera y visa en medio del rio, llegamos a Phnom Phem, la capital de Camboya, un pais del que no sabiamos ni esperabamos mucho...
Durante el trayecto en bote conocimos a un suizo y a un sloveno con los que estuvimos viajado duranteunos 10 dias, hasta fin de ano en Shianoukville. Con ellos visitamos la capital donde destaca sobremanera la visita a los Killing Fields y la antigua prision de Tuol Sleng (ahora convwertida en museo) para descubrir uno de los genocidios mas brutales y desconocidos en la historia, 4 anos en la historia de Camboya que acabo con el 25% de la poblacion, los 4 anos en que los Khmer Rouge estuvieron en el poder.
Tras otro dia de relax en la capital nos dirijimos al sur, con la intencion de pasar el fin de ano en Shianoukville, pero con una paradita en Kampot, una pequena poblacion a orillas del mar, al sur de la capital. Lo mejor en Kampot, una salidita en moto para conocera los nativos (beber cocos en casa de una pequena familia, estar rodeados de ninos en una escuela, viajecito en bote a una isla cercana...) y el Honey Bar, donde los 4 (con el suizo y sloveno) mas algun que otro guiri que recogimos por el camino (un americano y un irlandes) nos bebimos medio bar con la compania de las 4 camareras camboyanas y tambien cayo algun que otro karaoke.
Tras un par de dias y muy a nuestro pesar, decidimos continuar para Shianoukville, uno de los pocos puntos donde Camboya tiene salida al mar, al suroeste del pais. Tras unas horitas de autobus (como siempre) nos plantamos en una de las mejores playitas que habiams estado hasta el momento, el agua clara, la arena blanca, cerveza barata y mujeres preciosas (no suena mal, verdad??).
Llegamos un par de dias antes de fin de ano, y tras alguna salidita en moto, playitas, barbacoas y cervecita, nos plantamos en la noche de fin de ano, botellon en la playita, calentando motores para la fiesta de fin de ano en Camboya, el 2008 estaba a la vuelta de la esquina.













domingo, 23 de diciembre de 2007

Nah Trang / Da Lat / Saigon / Chau Doc 14-23/12/07

En Nah Trang estuvimos un dia escaso, lo suficiente para visitar la pagoda de Phon pa Ban y relajarnos en su playita, la verdad que fue una pena irse tan pronto ya que encontramos uno de los mejores restaurantes de Vietnam, nos pusimos las botas de Bums, rollitos de primavera, Tofu y demas x solo 135.000dongs, al cambio unos 6 euros, 2 x cabeza. Tras unas 8h de autobus por carreteras de montanya dando botes (camino que no recomendamos) llegamos a Da Lat, la ciudad montanyosa del sur de Vietnam, para el festival de las flores (que no teniamos ni idea, pero nunca mejor dicho, con la flor en el culo). La verdad que Da lat nos decepciono, para ser una ciudad de montanya no tenia encanto, suerte que nos echamos unas risas con la recepcionista del hotel y su amigo el "risitas". En Da lat lo mejor fue escalar el Lang Bian, la montanya mas alta de Vietnam con 2674m, con unas junglas espectaculares, de pelicula. Tras 3 dias en Dalat con la moto arriba y abajo, y otro autobus de 7h llegamos a Saigon (o Ho Chi Min desde el triunfo de Vietnam del Norte sobre el Sur en 1975), para visitar los tuneles de Cuchi y hacernos una idea de como lo pasaron los vietnamitas durante la guerra de 1965 a 1975. Dicho y hecho, al dia siguiente alquilamos una moto, y 45km y el trafico loco de Saigon despues llegamos a los tuneles. La verdad que la visita valio la pena, un recorrido de unos 20min por los tuneles (no veas que claustrofoficos y pequenitos son) y despues varias exibiciones de las trampas y las tacticas usadas por los vietnamitas. Ya solo faltaba volver a Saigon en hora punta, no veas que follon conducir una mota en Saigon a esa hora, pero bueno, sobrevivimos.

Al dia siguiente, 6h de minibus para llegar a Chau Doc, un pequeno pueblo cercano a la frontera de camboya y en medio del delta del mekong, desde donde salen los barcos que, remontando el mekong, cruzan la frontera Vietnamita- Camboyana con destino a Phnom Phem, la capital de Camboya. En Chau Doc estuvimos un par de dias, el primero en el cual alquilamos una moto y nos recorrimos varios pueblos del delta del Mekong, que la verdad que es precioso, y varias aldeas perdidas en dios sabe donde, donde eramos recibidos como vips, la verdad que es precioso como se arremolinan alrededor tuyo los ninos, y no tan ninos, de las aldeas, que te hace dudar si alguna vez han visto a un "blanquito".

Al dia siguiente, y tras algun problema de comunicacion con algun vietnamita (como siempre) y realmente cansados (ya que estuvimos despiertos hasta las 3 de la manana para ver el barca y nos levantamos a las 6) cogimos un pequeno barco para dirigirnos a Phnom Phem.
El trayecto fue entretenido, viendo a la gente que vive a orillas del mekong, con sus casas flotantes y sus artilugios de pesca, aunque un poco pesado, ya que 8h en bote bajo el sol ardiente, mas 2 en autobus dando botes al final cansan. De todas formas, volvimos a cruzar otra frontera, esta vez por el rio, y conseguimos nuestra visa camboyana in situ por el modico precio de 22$.
Habiamos acabado con casi 4 semanas en Vietnam, y comenzabamos nuestro proximo pais, Camboya

Ninh Binh / Hue / Hoi An 06-13/12/07

Tras abandonar la capital de Vietnam nos dirijimos hacia Ninh Binh, una pequena poblacion a unos 200 km al sur de Hanoi para visitar Tam Coc (el Halong Bay de los arrozales) y el parque nacional cercano. Dicho y hecho, al dia siguiente alquilamos 2 motos, y junto a Jesus (el espanol que conocimos en el autobus) y a Paula (una irlandesa con la que estuvimos un par de dias) nos dirijimos primero a Tam Coc. La verdad que que el paseo de 2 horitas en bote en Tam Coc vale la pena, es relajante, no hay mucho turista, y es relajante. Una vez visitado Tam Coc nos dirjimos al parque nacional (no me pregunteis como se llamaba, pq ahora mismo...) dnd dormimos una noche e hicimos una salidita nocturna, con nuestras linternas y brujulas, para buscar serpientes y ranas (que es basicamente lo que encontramos).
Al dia siguiente visitamos el parque de dia y nos dirijimos de nuevo a Ninh Binh para coger el sleeper bus direccion a Hue.

Tras 12h de autobus, habiendo dormido lo justo, nos plantamos en Hue, con la intencion de visitar la ciudadela y las tumbas de los alrededores. Asi que ese mismo dia, 2 motos, cambiamos a la irlandesa por una eslovena, y a visitar las tumbas cercanas a la ciudad de Hue. La verdad que las tumbas valian la pena, pero como siempre, lo mejor escaparse con la moto y apreciar los arrozales y los paisajes vietnamitas. Al dia siguiente visitamos la ciudadela, situada en el centro de la ciudad. La verdad es que nos esperabamos mas, habia sido una ciudadela chins del s. VII, que parecia preciosa en videos y folletos, pero al llegar alli practicamente no quedaba nada, y lo que quedaba habia sido restaurado con "poco arte".


En Hue encontramos uno de los mejores restaurantes de todo vietnam, con deciros que perdimos nuestro autobus para ir a comer alli lo digo todo. Alli cenamos, desayunamos, comimos, cenamos y volvimos a desayunar, y no estuvimos mas porque seguimos nuestro camino hacia Hoi An y sus fantasticas ruinas de My Son.
Asi que tras 3 o 4h de autobus llegamos a Hoi An, una pequena ciudad a orillas del rio, plagadas de "villas francesas" y un centro de ciudad precioso, pero como no, infestado de turistas.

En Hoi An estuvimos un par de dias, y como siempre en Vietnam, alquilamos una moto para dar una vuelta por los alrededores e ir a visitar My Son, unas ruinas Cham de los siglos V a IX aprox. La verdad que lo poco que quedaba era espectacular (se puede apreciar en la foto), pero ese era el problema, que quedaba poco, las ruinas habian sido bombardeadas por los americanos durante la guerra de Vietnam. El resto en Hoi An, unas vueltecitas por el centro de la ciudad, algun intento que otro de cambiar libros o comprar alguna copia de las maletas North Face y buscar el restaurante bueno, bonito y barato (que nunca lo encuentras hasta que te tienes que ir de la ciudad).


Y eso es todo, tras 2 dias en Hoi An nos disponiamos a coger otro sleeper bus para seguir viajando direccion sur, esta vez a Nah Trang, con lo que ya habriamos superado Vietnam del Norte y empezariamos Vietnam del Sur, donde nos habian dicho que los vietnamitas eran un poco mas amables (eso esperabamos, porque los del norte...)



jueves, 29 de noviembre de 2007

Hanoi / Sapa / Ha Long Bai 28/11- 5/12 2007

Despues de otro viajecito de 8h en Autobus y cruzando la frontera a pie (la verdad que es divertido, baja del autobus, cruza con el pasaporte en los dientes y subete al nuevo autobus) llegamos a Hanoi, la capital del Vietnam, al norte del pais.
La verdad que Hanoi es una locura (aunque no se puede comparar a India) en cuanto al trafico se refiere, hay miles de scooters que circulan sin logica, por lo cual sigue siendo una loteria si sobreviviras al cruzar la calle.
En Hanoi hemos estado un par de dias para preparar nuestras saliditas a Sapa (region montanosa a unos 300km al norte de Hanoi) y a Ha Long Bay (un amasijo de 1600 islas, o eran 16000??, inhabitables y preciosas) con una Australiana media loca ( Summer) que lleva 9 meses viviendo en Ho Chi Min (Saigon), la verdad que nos lo pasamos bien, dando unas vueltas por la ciudad, comiendo Pho Bo y Pho Ga (sopa de fideos con pollo o ternera) para desayunar y viendo los famosos water puppets show, aunque la verdad es que de turismo hemos pasado bastante, ni la tumba de Ho chi Min, ni el museo de la guerra... pero bueno, no se puede ver todo xD
Asi que despues de 2 dias en Hanoi y un tren nocturno nos plantamos en Sapa para hacer un treking y visitar las tribus del norte de Vietnam, los Hgmon, acompanados por una israelita (Lilach) que conocimos en el autobus de Nanning-Hanoi.
El primer dia hicimos un treking de unas 6h acompanados por 3 mujeres de la tribu Hgmon negra (vease la foto) hasta llegar a la aldea donde pasamos la noche durmiendo con en una pequena choza de los nativos. Al dia siguiente un pequenyo treking de 3h y Jeep para Sapa, dnd alquilamos unas motos con un frances y la israelita para visitar la cascada plateada (no veas que desafio conducir una scotter en Vietnam, aunque como siempre, sobrevivimos), y el tercer dia otro pequeno treking y de vuelta para Hanoi en tren Nocturno.

Llegamos a Hanoi a las 5 de la manana, y a las 8 ya estabamos en el autobus destino a Ha long Bay, donde estuvimos tres dias para hacer una noche en el bote (con banito nocturno incluido), una noche en hotel en el parke nacional de Kat Va, una de las pocas islas habitables en Ha Long Bay, un poco de Kayak, y al dia siguiente de vuelta a Hanoi.
En Ha Long Bay viajamos con un grupo de recien licenciados universitarios de Nueva Zelanda, gente muy maja con los que nos corrimos una buena fiesta en Cat Va, 3h cantando en el Karaoke con nuestro guia Huong como destacado (la verdad que por estas zonas tienen karaoke fever) y bebiendo tigers sin parar, asi que al dia siguiente con el resacon fue tirarse en el barco y a dormir.

Han sido 6 dias realmente relajantes y preciosos, lo mejor? muchas cosas, los Hgmon realmente agradables, las montanas de Sapa (paisaje de las pelis de Vietnam) y Ha Long Bay en general, es precioso (la pena fue el tiempo :( que estubo nublado) , relajante y un sitio que hay que visitar.

Curiosidades

Bueno, como nos comento un Ingles en los backwaters de Kerala, supongo que sera interesante i anotando las horas recorridas en los distintos medios de transporte (los kiometros al final del viaje), las mejores compras y regateos realizados y los libros leidos (lo de la comida es mas complicado, pq normalmente no sabes ni lo que comes, pero se intentara), si se os ocurre algo mas, se aceptan sugerencias. Al lio!

Tiempo Viajando:

Londres-Delhi : 8h Avion
Delhi - Jaipur: 10h Tren
Jaipur - Agra: 7h Autobus
Agra - varanasi: 12h T
Varanasi- Raipur: 19h T
Raipur - Jagdalpur: 7h A
Jagdalpur - Badrachalam: 9h A
Badrachalam: 8h Barco
Badra - Rajahmundry: 6h A
Raja - Chennai: 12h T
Chennai-Mahabalipuram: 4h A
Chennai - Maduray: 10h T
Maduray - Kollam: 10h T
Allepey: 4h Ba
Allepey- Canacona: 15h T
Canacona - Bombay : 13h T
Bombay- Hong Kong: 7h Av
HK- Taiwan- HK: 3h Av
Taipei - Hualien: 3h T
Hualien - Taroko - Hualien: 2h A
Hualien -Taitung: 3h T
Taitung -Hot Springs - Taitung: 2h A
Taitung -Kenting: 3h A
Kenting - Tainan: 4h A
Tainan - Chin Wuan: 3h T
HK - Guanzhou: 3h A
Guanzhou - Nanning:10h A
Nanning - Hanoi : 8h A
Hanoi - Sapa -Hanoi: 16h
Hanoi -HaLong Bai - Hanoi: 6h A
Hanoi - Nin Binh :3h A
Nin Binh - Hue: 12h A
Hue - Hoi An: 6h A
Hoi An - Nah Trang:12h A
NahTrang - Da lat: 7h A
Da lat - Saigon: 6h A
Saigon - Chau Doc: 8h A
Chau Doc - Pnhom Phem : 6h B
Pnhom Phem - Kampot: 4h A
Kampot - Shianoukville: 2h Taxi
Shianoukville - Pnhom Phem: 4h A
Phnom Phem - Battambang: 6h A
Battambamg - Siam Reap: 8h B
Siam Reap - Bangkok: 10h A
Bangkok - Chumphon: 8h T
Chumphon - Ko Tao: 6h B
Ko Tao - Ko Phangan: 2h B
Ko Phangan - Suratani: 4h B
Suratani-BK: 12h A
BK - Manila: 5h Av
Manila - Anilao: 4h A
Anilao - Puerto Galera: 3h B
Puerto Galera - Roxas: 5h A
Roxas - Caticlan: 4h B
Caticlan - Iloilo: 6A
Iloilo - Bacolod : 2h B
Bacolod - Sipalay: 5h A
Sipalay - Dumaguete: 2h B
Dumaguete - Zamboanga: 10h A
Zamboanga - Sandakan: 22h B
Sandakan - Semporna: 4h A
Semporna - KK : 9h A
KK - Beaufort: 2h A
Beaufort - Sipitang: 1h A
Sipitang - Lawas : 2h A
Lawas - Limbang: 3h B
Limbang - Miri: 3h A
Miri - Sibu: 7h A
Sibu - Kuching: 5h B
Kuching - Penang: 2h Av

Mejores compras y regateos

1 paquete de tabaco: 10 centim euro
Fuerte en Jaipur : 80 rupias + 2 tiendas
3 caipirinas: 1 euro
Alojamiento: gratis en Camboya
20litros gasolina : 1,4euros

LIBROS LEIDOS

Tanis elSemielfo
The murder of Maharaja
India. Women unveil
La Muerte de Vishnu
La Nochevieja de Montalbano
The Damage Done
The Summons
The Killing Fields
La sombra de los dioses
Life of Pi
La hermandad de la Sabana Santa
Not Dead Enough
Fly from a dark equator
City of Joy

Guias

India (Lonely Planet)
Taiwan (LP)
Vietnam (LP en frances)
Camboya (LP en Frances)
Tailandia (LP)
Filipinas (LP)

Hong Kong, Ghuanzou y Nanning, China 21-28/11/07

Tras nuestra ruta en Taiwan, llegamos a la ciudad asiatica de los rascacielos, Hong Kong. Hong Kong esta situada al sureste de China, tocando con el mar de China.
En Hong Kong estuvimos 3 dias (ademas del que estuvimos cuando perdimos el avion a Taiwan) visitando la ciudad. Estuvimos alojados en el barrio de Kowloon, en un albergue en la planta 17 de un edificio solo de albergues (dios sabe cuantos backpackers se aslojaban alli, 500.. 1000), situado junto a los ferris que te llevaban a la isla de Hong Kong.

Durante esos 3 dias, cabe destacar el Skyline de HK por la noche, la verdad es que es precioso ver todos los rascacielos con sus diferentes colores reflejados en el mar, los mercados nocturnos, su marisco (bueno y barato) y el shopping.

Una vez conseguimos los visados para China y Vietnam nos desplazamos en autobus para Guanzhou, una ciudad unos 200km al noroeste de HK. Cabe destacar nuestra primera frontera terrestre, llega a la frontera, coge tus cosas, ensenar pasaporte y visado y encuentra el nuevo autobus, ya una vez en China.



China, que decir de nuestra corta visita en china... para empezar, tienen menos idea de ingles que los espanoles, que ya es decir, asi que practicamos nuestras mimica y la loteria, era divertido llegar a un restaurante que el menu era solo en chino y marcar como unos veteranos un par de casillas, como si supiesemos lo que era, y despues a ver que coj... te traian, pero bueno, como la comida china esta que te cag... no habia problema.

Tras un par de dias en Ghuanzou, otro autobus de 10h y a Nanning, otra de las grandes ciudades chinas en nuestro camino de Hong Kong a Vietnam. Nanning esta situada a unos 6 o 700 km al oeste de Ghuanzou y a unos 250 de la capital de Vietnam, Hanoi.
En Nanning, pues un poco lo de siempre, fisgar un poco los precios de las cosas (la verdad es que la ropa y tema tecnologico estaba tirado) y jugar a la loteria para comer.

Una de las curiosidades en este periodo de tiempo, es que en 7 dias tuvimos 4 tipos de moneda diferente: Dolar Taiwanes, HK dolar, Yuan chino (o reminbi) y Dongs Vietnamitas, asi que ya os podeis imaginar que follon, saca pasta, acabatela antes de salir del pais, vuelve a sacar pasta, acabatela, a cuanto era el cambio? 1 euro 16000 dongs? o eran yuans?? que coj... hago yo con 3,5 dollares de HK ern monedas que me han aparecido en vietnam...
Dicen que lo breve, 2 veces bueno, y la verdad que nos dio pena estar solo una semana en china, es un pais con tradiciones milenarias que merece ser visitado, como minimo, 3 meses. Pero el timing es el timing, y la verdad, que en un ano no puedes vistar todo el mundo, ni la mitad, ni prracticamente un continente, en un ano te falta tiempo para visitar Suramerica o Oceania, pero bueno, no se puede tener todo.

Taiwan en 5 dias 11-18/11/07

Al llegar a Taipei pensabamos que tendriamos tiempo para relajarnos y trabajar un poquito en el blog, pero los coleguillas nos habian montado una ruta non-stop en la que recorriamos Taiwan bajando por el este de la isla y subiendo por el oeste.
Empezamos el lunes, 3h de tren para llegar a Hualien, para visitar Taroko Gorge, parque nacional donde se encuentran las montanas mas altas de la isla (cerca de los 4000mts) y preciosas vistas de las gargantas entre montanas (relativamente parecidas a los pirineos).
El martes 3h mas de tren parallegar a Taitung y visitar los "Hot Springs", banos termales al aire libre. La verdad que fue una gozada pasar un par de horas en el spa (por el que no pagamos nada) , alternando entre la piscina de agua fria, los banos termales y las duchas de sensaciones, todo ello al aire libre y con vistas a la montana.
Miercoles, 4h deAutobus para llegar a Kenting, la ciudad practicamente mas al sur de Taiwan y en pleno corazon del parque natural de Kenting. Asi que alquilamos una scooter para recorrernos el parque y disfrutar de sus preciosos bosques y playas (con algun banito incluido)
Jueves 4h mas de Autobus parallegar a Tainan, ciudad conocida po0r sus templos y barrio antiguo, donde nos encontramos con Shin Fu (el hermano de Shi), tambien conocidocomo arnold (su nombre europeo) con el que estuvimos la tarde noche y visitamos uno de los mas famosos mercados nocturnos de Taiwan, el mercado de las flores.
Y para acabar el Viernes 3h mas de tren para llegar a Chin-Wuan (o algo asi), donde nos reencontramos con Christian y Miao. En Chin Wuan estubimos un par de dias con la familia de Miao, durmiendo en la fabrica donde trabajaba Christian, y la verdad que era raro despertarse y para bajar al patio, tener que atravesar varios pasillos repletos de pales cargados de piezas y compresores de aire, casi tan raro como desayunar arroz con drumblings, marisco, cerdo, fideos... como ir al chino de Mai pero para desayunar, asi que ya os podeis imaginar.

La verdad que pasamos un par de dias super agradables con la familia de Miao, aunque no hablasen nada de Ingles, borrachera el viernes con el padre de Miao (que el Brandy si lo entendia), cata de te decompeticion en las montanas cercanas, parque de los monos, visitas a templos y mercaditos de marisco... y con el anadido de cuidar a los sobrinos de Miao, una nina de 3 anos y un nino de 1 y medio. Si los ninos de Espana ya son graciosos, imaginaroslos con los ojos rasgados y hablando Mandarin, la verdad que superdivertido, o como decia Jorge Reverte, Atomicos.

El domingo, cuando njos dirijiamos de regreso a Taipei, Miao recibe una llamada de su hermana, que nos acercasemos a Taifung, nos pagaba el hotel y asi nos conocia. Dicho y hecho, parada en Taifung, cenamos un chapu chapu mientras la esperabamos y pal Motel. Nos tendriais que ver, Axel y yo en el peazo Lexus de la hermana (Christian y Miao venian detras en su coche), pensando que se queria aprovechar de nosotros (no estaria mal xD ) cuando pago el motel, repito, MOTEL, como el que no quiere la cosa vimos la factura, 7700 dolares taiwaneses por 2 habitaciones, unos 80 eurazos por habitacion (ya esta, se quiere aprovechar denosotros, yuhuuuuuuuuuuuuu) . Fuimos pa la habitacion y era espectacular, solo os digoque en la habitacion teniamos piscina, repito, PISCINA, ademas de Jacuzzi con tele, hidromasaje...

Bueno, el resto lo dejo a vuestra imaginacion, solo decir que al dia siguiente, cansados, cogimos el coche para regresar a Taipei

Taipei, Taiwan 9-10 y 19-21/11/07

Despues de un dia en Hong Kong , ya que perdimos nuestro vuelo de conexion por culpa de Air India, llegamos el 9 deNoviembre a Taipei, capital de Taiwan, al norte de la isla para encontrarnos con Christian (el Danes) y Miao ( la Taiwanesa), ambos amigos de la Universidad de Inglaterra.
La verdad que fue un doble alivio llegar a Taiwan, primero por regresar a la civilizacion y olvidarse por unos dias de atar las maletas alla donde vayas, el repelente de mosquitos, los regateos, la "ruleta rusa" (como una australiana decia) cada vez que ibas a comer, papel de vater en los lavabos... y segundo por estar unos diascon los colegas sin tener que preocuparse por organizar las cosas, ya que se encargaron ellos de ensenarnos la ciudad, los garitos, la comida... todo lo que necesitas saber y hacer en la ciudad.

En Taipei estubimos viviendo con Miao y su companero de piso Shin, en un apartamente muy chulo que tenian en la montanita de Taipei con preciosas vistasde la ciudad y su edificio emblematico, el 101. El 101 es, segun los taiwaneses el edificio mas alto del mundo, tras la caida de las torres gemelas, aunque no daba esa sensacion, quiza porqueesta disenado a semejanza de las canas de bambu.

Sobre Taipei y Taiwan, la verdad es que estuvimos viviendo de maravilla despues de India, y nos costo volver a la guerra diaria de paises asiaticos menos desarrollados, ya que en Taiwan la gente es super amable (dicen que los mas amables de Asia) aunque no entiendan una palabra de Ingles, el tiempo es agradable, la comida es buena y las mujeres estan incluso mas buenas que la comida. Ademas teniamos el vuelo en miercoles, coincidiendo con el Lady's night, asi que estuvimos pensando seriamentes de volver a perder el vuelo e irnos de farra (y mas aun cuando Miao nos decia que las mujeres son faciles en Taiwan, y nosotros eramos exoticos), pero teniamos que seguir adelante, que el tiempo es corto y los paises muchos y grandes.




pd las fotos de taiwan las tiene el colega, espero poder poner alguna mas pronto

Conclusiones de un mes en India

Tal y como dicen, India es un pais de contrastes: Desde el desierto de Jaisalmer a las playas de Goa, desde el ajetreo de la capital a la tranquilidad de Mahabalipuram, desde el cosmopolismo de Bombay a la religiosidad de Varanasi, desde la simplicidad de sus talis a la ostenticidad de sus langostas, desde la codicia de los que viven del turista a la amabilidad de los que nunca han visto uno, desde...

Siempre nos ha gustado definir India tal y como nos la definio un ingles: "India es como el resto del Sudeste Asiatico pero mas: mas gente, mas pobreza, mas trafico, mas polucion, mas religiosidad, mas analfabetismo, mas creencias, mas tradiciones, mas contrastes..." este plus es lo que hace que India sea un pais diferente, que lo odias o lo amas, sin termino medio.

India no es un pais facil de asimilar, los primeros dias recibes una sobredosis de informacion nunca vivida: colores, olores, visiones, sensaciones y situaciones que te abruman, que en ocasiones te sobrepasan, que cuando las ves por television practicamente ni te inmutas, pero cuando las vives se te hace un nudo en el estomago e incluso te cuesta respirar, es una sensacion que, hoy en dia, en pocos paises puedes sentir.

Una vez asimilado esto, que no es facil, y "acostumbrado al nuevo mundo" empiezas a descubrir India: un pais amable a pesar de las injusticias, solidario a pesar de la pobreza, organizado a pesar del caos, cercano a pesar de las distancias, hermoso a pesar de la suciedad, alegre a pesar de las desgracias... tal y como dicen, Inda no se puede definir, hay que vvirlo, India es, un pais de contrastes.

martes, 20 de noviembre de 2007

El pais de las mil caras

Bueno, aqui teneis unas foticos de la gente que nos hemos ido encontrado en el camino.