domingo, 6 de enero de 2008

Conclusiones Vietnam & Camboya

Una vez lei un post llamado " decepcion Vietnam", y la verdad que lo entendemos, e incluso lo compartimos, y os contaremos el porque.
Empezaremos por la gente, los vietnamitas son una nacion orgullosa, no han perdido ninguna guerra, ni contra franceses, ni chinos, ni camboyanos, ni por supesto, contra americanos. Esto se debe a mucha razones, pero una de las principales es su insistencia y gran fuerza de voluntad, lo que tambien se podria llamar cabezoneria. Esto conlleva que nunca dan su brazo a torcer, que si creen que tienen la razon lucharan hasta la muerte, sin escuchar al rival, es su guerra particular y no la perderan.
Por otro lado esta el hecho que son muchos vietnamitas, 90 millones en un territorio que equivale a 1/2 o 1/3 de Espana, lo que significa que hay muchos que quieren vivir a costa del turista, te tienes que pelear con todos ellos durante todo el dia por centimos de dolar (pero te tienes que pelear, es cuestion de principios), que para nosotros no es nada (auqnue poco a poco va sumando) y para ellos es mucho.
Tambien leimos que era un pais facil de viajar, y es verdad, si compras "tours", Ha long bay tour, Sapa tour, Mekong tour, open bus tour... lo que facilita la comodidad pero pierde originalidad, te pasean con todos los turistas, pasas por sus tiendas de comisiones, no puedes escoger como utilizar tu tiempo, y el mayor inconveniente, no conoces gente fuera del circuito turistico, la gente original, amable y simpatica sin animo de lucro, los vietnamitas de verdad.

Pero no todo es negativo, ni mucho menos, Vietnam es un pais precioso (y eso que hemos viajado en la temporada seca), con las preciosas montanas del norte y las tribus que alli habitan, la magnifica bahia de Halong, los arrozales que alcanzan hasta donde abarca la vista, el precioso delta del Mekong con su infinidad de canales y sus casas flotantes y la locura de sus ciudades es digno de visitar. Y recorrer las afueras de las ciudades "turisticas" con tu ciclomotor alquilado por 3 o 4 $ y encontrar personas y paisajes preciosos no tiene precio, es una sensacion que se a de disfrutar.




En cuanto a Camboya, ha sido todo lo contrario. La verdad que no esperabamos mucho del pais, eraq un par de paradas y visitar Angkor Watt, pero la gente del pais nos enamoro desde el primer dia. Los camboyanos son gente feliz y amable, que siempre te sorprenden con una sonrisa, y mucho mas honestos que el resto de los paises asiaticos que habiamos visitado hasta el momento, lo cual te evita pelearte por cada Riel.
Por otro lado, es un pais pequeno pero con encanto, tienes la bonita playa de Shianoukville, la isla de Kho Khong, canales preciosos como medio de transporte, montanas al oeste (aunque no fuimos =( )) y su joya de la corona, los preciosos templos de Siam Reap.

Tambien cabe destacar su historia mas reciente, el genocidio de los Khmer Rouge, a la sombra de la guerra de Vietnam, en los que "destruyeron" a un cuarto de la poblacion. Una realidad que se descubre crudamente al visitar los Killing Fields y el museo Tuol Sleng, o tambien llamado S-21.
Solo decir que los ultimos turistas asesinados por los Khmer Rouge fue en 1995, asi que es un apartado en la historia "fresco" en la mente de todo Camboyano.

Dicho esto, Camboya es un pais muy atractivo para visitarlo en dos o 3 semanas, todavia no estan montados en la "fiebre turista" (como Vietnam, o en demasia, Tailandia) lo que le da un plus de autenticidad.

sábado, 5 de enero de 2008

Shianokville / Battambang /Siam Reap 1-19 /01/08

Y llego el 2008, sin previo aviso, sin campanadas ni uvas, pero con el calor y la alegria de los camboyanos. Tras los abrazos de rigor con conocidos y desconocidos, nos fuimos directos al agua, con nuestro vasito de ron en la mano, para presenciar un espectaculo de fuegos artificiales, que combinados con las luces de los resorts de la playa fue un espectaculo, la verdad, precioso.
Tras esto, un poco de botellon, unos cocktails y ya podeis imaginar, acabamos saltando de las barras y bailoteando con las nativas. Al despistarnos ya eran las 6 de la manana, fin de ano en Espana, pero la verdad, ya no habian fuerzas para "recelebrar" el fin de ano.

La verdad que las resacas ya no son como antes, y esta fiestecita la "digerimos" con un par de dias de resaca en la playa, con el ritmo dormir-comer-banito, dormir-comer-banito. Tras varios dias, y medio lesionados del salto de barra, nos dirijimos a Battambamg, principalmente para coger el "bamboo train" y viajar por los canales a Siam Reap para visitar la joya de la corona en Camboya, los templos de Angkor Watt.

Dicho y hecho, un dia para el bamboo train, una vagoneta como la de los hermanos dalton que la ponen y la quitan de los carriles estilo Formula 1, en 20 seg la tienen fuera de las vias para dejar pasar al que viene por enfrente, y tambien conocimos a un hombre que estuvo luchando contra los khmer Rouge, que nos enseno las heridas de guerra y la documentacion pidiendo su regreso de su exilio en Tailandia, la verdad que muy interesante.

Tras esto, el trayecto en barco hasta Siam Reap, uno de los trayectos mas espectaculares en bote en todo sudeste asiatico, en 8h atravesamos villas flotantes (vimos nuestra primera iglesia flotante), pequenas casas de pescadores en las cuales el bote tenia que ir extremadamente lento o con sus olas hundia los botes de los pescadores, el lago de agua dulce mas grande en el sudeste asiatico, y lo mas autentico, canales de manglares que a la vista parecian campos y no canales, que pensabamos que no los cruzabamos, que nos quedabamos alli estancados. La verdad que un trayecto muy muy recomendable.

Una vez en Siam Reap, la idea era visitar Angkor Watt en un dia y cruzar a Tailandia, pero todavia teniamos secuelas de nuetros saltos de barra, asi que decidimos descansar un par de dias a ver si mejoraba. Al ver que no mejoraba, nos fuimos al hospital, nos dijeron que no era nada pero que necesitabamos una semana de reposo, asi que nos tocaban 7 dias mas de relax en Siam reap, sin nada que hacer.

Asi que 7 dias mas tarde, tras conocer a toda la gente del pueblo y que toda la gente del pueblo nos conociese, nos fuimos a visitar la joya de la corona, Angkor Watt. Angkor Watt se compone de una serie de 10 o 12 templos, todos ellos de entre 900 y 1200 anos de antiguedad, en los que destacan Bayou, Ta Prom y Angkor Watt.
Nos plantamos alli sobre las 5 de la manana, para ver amanecer y evitar a las masas cerca de uno de los templos mas espectaculares, Ta Prhom, donde se rodo la peli de Tomb Raider. La verdad que vale la pena poder verlo al amanecer evitando las masas. Tras esto, y bajo el sol ardiente, unas 6h de visita a los templos restantes, para poder apreciar la arquitectura Chang (con algun estilo Hindu) destacada en el precioso Angkor Watt. El unico pero en esta visita, que es preciosa de todas-todas, es la masiva afluencia de turistas, que hacen que pierda el encanto de aventura y se convierta en turistada. (recomendable coger el ticket de 3 dias y visitarlo solo al amanecer y anochecer)